top of page

La Rebelión en la Granja de Orwel y el fracaso de la democracia

  • Foto del escritor: Rolando Ascencio
    Rolando Ascencio
  • 23 ene 2023
  • 3 Min. de lectura
Pero justo en ese instante, como obedeciendo a una señal, todas las ovejas estallaron en un tremendo balido: "¡Cuatro patas sí, dos patas mejor!. ¡Cuatro patas sí, dos patas mejor!. ¡Cuatro patas sí, dos patas mejor!" (Orwell, 1945)
ree

Este año decidí retomar la lectura, él último libro que leí fue la biografía de un artista y eso fue hace 3 años. Realmente me hacía falta desconectar de mi mundo, de mi cabeza y volver a conectarme con tantas historias e ideas que existen al alcance de todos, en los libros. Muchos dicen que leer es importante, pero pocos hablan de lo divertido que es, y en serio es divertidísimo.


Había pasado tanto tiempo que no leía que fui a la segura, uno de mis libros favoritos de chiquillo, aunque ahora mismo no sé por qué me gustaba tanto, no recuerdo haber tenido una visión tan política hace 15 años pero como sea, fui a la librería y compre La Rebelión en la Granja de George Orwell y dios mío cuanto la disfrute.


No voy a escribir un resumen de la novela porque hay muchos en internet, y de hecho lo que quiero hacer después de cada libro es descargar la sensación que me dejó a mí. No sé quien leerá esto, pero es probable que no estés de acuerdo con alguna de las cosas que vaya a poner, pero hey, qué bonita es la libertad de pensamiento.


Quiero mencionar que yo no me considero ni de derecha ni de izquierda, considero que son dos partes de un mismo cuerpo, y esa no es una idea original, pero a diferencia de muchas personas que lo dicen, yo no lo digo negando la utilidad de ambas posturas, por el contrario, considero que no se puede vivir sin esas dos visiones y para mí ese es el problema de declararse de izquierda o de derecha, es amarrarse un brazo a la espalda y tratar de correr, no vas a avanzar rápido, ni bien. En fin, si tuviera que declararme algo sería Bi-político.


Sería mentir decir que ahora a mis 35 años no encontré similitudes de la fábula de Orwell con la historia de, por ejemplo, Venezuela, un país caído en desgracia por un gobierno de izquierdas con visión socialista. Una sociedad entera que apostó por un cambio de paradigma bajo la promesa que sería una sociedad más justa para todos, sin embargo, termina siendo defraudada, saqueada y finalmente burlada por quienes prometieron salvarla de una supuesta tragedia. Venezuela pudo ser uno de los paises más ricos de la región hasta la llegada de este nuevo estilo de gobierno.


Luego de leer la Rebelión en la Granja y 1984, libro del que hablaré en otro blog, uno podría pensar que Orwell era un escritor de derechas que se encarga de denunciar lo dañino del pensamiento socialista, pero no señor. Yo cometí el mismo error de asumir eso, hasta que me puse a leer sobre el autor, y de su búsqueda personal por una voz, y sobre su afiliación al socialismo, sí, socialismo. Es que Orwell no criticaba las ideas del socialismo, lo que critica es el totalitarismo un concepto completamente distinto.


Pero más allá de frase tan elocuentes como "Todos los animales son iguales, pero unos son más iguales que otros" o la historia tan macabra de como los cerdos suben al poder, lo que realmente me puso la piel de gallina fue el rol de las ovejas y en especial esa escena sacada de una película de terror gritando "Cuatro patas sí, dos patas mejor".


Para mí esa es la verdadera historia



 
 
 

Comentarios


© 2021 by Rolando Ascencio

bottom of page